

Carmen Rosa Merchán Salao
Soy Carmen Rosa Merchán Salao, nací en Guayaquil, Ecuador, y he dedicado mi vida a unir la ciencia, la gastronomía y el compromiso social. Egresé del Doctorado en Química Orgánica, y mi pasión por el conocimiento me llevó a formarme como chef profesional, complementando mi trayectoria con cursos en cocina, pastelería, lácteos, panadería y seguridad alimentaria.
Mi historia
Participo activamente en el grupo AWE y en Plaza Vida Riobamba, una comunidad de emprendedores que promueve el comercio justo en colaboración con la ESPOCH. Estos espacios me han permitido impulsar iniciativas para fomentar una alimentación consciente y sostenible.

Mi visión
El emprendimiento se diferencia por su propuesta de valor basada en tres pilares:
Nutrición y sabor equilibrados: Cada receta es diseñada para aportar vitaminas, minerales, proteínas y carbohidratos saludables que contribuyen al bienestar físico, emocional y mental.
Sostenibilidad ambiental: El uso de empaques reutilizables, biodegradables o compostables refleja el compromiso con el cuidado del medio ambiente y la reducción de residuos.
Cercanía con el cliente: La comunicación directa en los puntos de venta, mediante WhatsApp y redes sociales permite ofrecer atención personalizada, responder dudas nutricionales y presentar promociones exclusivas.
Mi emprendimiento
El emprendimiento de refrigerios saludables nace con el objetivo de ofrecer una alternativa nutritiva, práctica y sostenible para personas con un estilo de vida activo que buscan cuidar su alimentación sin sacrificar el sabor. Este proyecto se orienta principalmente a estudiantes universitarios, profesionales jóvenes y familias que requieren opciones rápidas, pero elaboradas con ingredientes frescos y de alta calidad nutricional.
Los productos incluyen parfaits con frutas de temporada, yogur artesanal, snacks integrales, jugos naturales y opciones libres de azúcar añadida, gluten o lactosa, adaptadas a necesidades alimenticias específicas. Todos los ingredientes son adquiridos a proveedores locales, fomentando así la economía de la región y reduciendo la huella ambiental asociada al transporte de materias primas y el manejo de residuos colaborando de esta manera con una economía circular. Además, el proceso de elaboración sigue estrictos estándares de higiene y manipulación de alimentos para garantizar la seguridad y frescura de cada producto.
El emprendimiento se diferencia por su propuesta de valor basada en tres pilares:
Nutrición y sabor equilibrados: Cada receta es diseñada para aportar vitaminas, minerales, proteínas y carbohidratos saludables que contribuyen al bienestar físico, emocional y mental.
Sostenibilidad ambiental: El uso de empaques reutilizables, biodegradables o compostables refleja el compromiso con el cuidado del medio ambiente y la reducción de residuos.
Cercanía con el cliente: La comunicación directa en los puntos de venta, mediante WhatsApp y redes sociales permite ofrecer atención personalizada, responder dudas nutricionales y presentar promociones exclusivas.
DIRECCIÓN



